
Javier y Pedro Herrero, en su concierto en la Noboo. MARIBEL TIERNO
Mañana llegan a Tudela, donde ofrecerán un concierto en la sala Noboo y el 27 de febrero cantarán en el Teatro Gayarre de Pamplona. No guardan rencor al incidente que sufrieron los Sanfermines de 1980, cuando su concierto fue suspendido por culpa de unos gamberros, y llegan con ilusión. Javier, "el rubio", cuenta que se son afortunados por el cariño que reciben de sus seguidores.
¿Qué sienten al comenzar una nueva gira?
Mucha alegría, sobre todo por ver llenos los sitios a los que vamos. Es un reconocimiento a todos los años que llevamos en la música. Es la primera gira que hacemos en teatros y en invierno en casi 35 años, y eso de tener la gente más cerca no lo habíamos experimentado. Se siente muy de tú a tú, de piel a piel, de verdad.
¿Qué ofrecen en los conciertos?
Es un recorrido por toda nuestra discografía, desde que empezamos hasta los últimos discos. Son prácticamente dos horas sobre el escenario y cantamos desde las canciones más conocidas hasta las más nuevas, las que no se conocen tanto.
¿Cuál no faltará?
Afortunadamente no pueden faltar varias: Háblame de ti,Esperanza, Acordes, Recuerdos, Guitarra, Señor...
Su primer disco, Concierto para adolescentes(1978), consiguió revolucionar precisamente a las adolescentes del momento. ¿Qué recuerdos guarda?
Tengo infinidad de recuerdos de haber podido iniciar una profesión que adoramos y hacer de esa profesión una carrera. No es nada fácil estar tanto tiempo en la música. Sobre todo guardo el recuerdo de haber conocido a mucha gente interesante y de haberme formado como persona.
Muchas de sus seguidoras son ahora madres. ¿Ha cambiado su actitud con el grupo?
Afortunadamente, no. Nos sentimos muy queridos. Empezamos juntos, con 15 o 16 años, y ahora tenemos unos cuantos más. Es muy bonito haber evolucionado juntos y ver un concierto de Pecos en directo es una maravilla, no por nosotros, sino por la gente que va a verlo.
¿Han acudido algunas fanscon sus hijas a los conciertos?
Nos estamos llevando muchas sorpresas porque viene también a vernos mucha gente joven. Estamos juntando a casi tres generaciones: la abuela, la madre y la hija. Para nosotros es genial. Si estamos aquí es gracias a ellas.
¿La música de losPecos sigue siendo la misma?
Aunque todo haya evolucionado en cuanto a letras, sonido y tecnología, el concepto de Pecos es el mismo. Hace casi 10 años, con el 25 aniversario, se renovaron los arreglos, oímos canciones nuestras grabadas por gente muy joven. Nos dimos cuenta de que siguen frescas y que, lavándoles un poco la cara a nivel musical, todavía eran válidas.
Cantaron temas con artistas como Tamara, Andy y Lucas, David Bustamante y Sergio Dalma. ¿Cómo fue la experiencia?
Estábamos encantados y ellos también porque nos habían seguido desde que eran niños y para algunos era un sueño cantar con nosotros y se cumplió.
¿Reconoce algún grupo que se parezca al "fenómeno fan" de losPecos?
Supongo que serán los que en estos momentos sean más jovencillos porque el "fenómeno fan" nace cuando eres muy joven, y habrá muchos grupos. Los mismos Andy y Lucas son unos artistas que arrastran infinidad a de niñas.
¿Admiran sus sobrinos (Javier no tiene hijos y Pedro tiene dos) a algún artista como les admiraban a ustedes?
Sí, y me encanta. Les gusta Lady Gaga. Es su historia y su momento. Lo que no sería lógico es que a mis sobrinos les gustáramos nosotros, que también habrá canciones que les gusten.
En la música, ahora todo funciona muy rápido y muchas "canciones del verano" que se olvidan con facilidad...
Todo va mucho más deprisa, no da tiempo a que suenen lossingles. Recuerdo que nosotros sacábamos uno y duraba sonando en la radio casi un año. Luego sacábamos otro single y cuando se terminaba de oír y todo el mundo se lo había aprendido, sacábamos el LP y nos tirábamos un año y pico. Ahora como en dos semanas no hayas vendido el CDque has grabado, me parece que no te sacan más discos. Es un poco más cruel. Animo a la gente, a los grupos nuevos que están luchando por salir, a que lo hagan por otras vías si no les graba una compañía discográfica.
¿Qué les dicen sus seguidoras de siempre?
Que es muy bonito el recuerdo que tienen y las canciones más antiguas les recuerdan muchas vivencias. En esa época, comprar un disco era un acontecimiento, un regalo de Navidad, de cumpleaños. Estabas prácticamente ahorrando todo el año para cuando tu cantante favorito sacaba un disco un disco, poderlo comprar.
¿Les siguen conociendo como "el rubio" y "el moreno"?
Sí, aunque ya no somos ni rubios ni morenos. El pelo es casi blanco y se van cumpliendo años.
¿Tienen ganas de seguir girando por las carreteras españolas?
Sí, estamos súper ilusionados y cuanto más tiempo llevamos, más nos gusta. Más que profesión, es nuestra forma de vida. Si no hiciéramos esto, no sabría qué hacer. Supongo que haría más cosas, pero me costaría.
JAVI Y PEDRO HERRERO POZO SIGUEN SIENDO EL RUBIO Y EL MORENO DEL DÚO QUE PUSO PATAS ARRIBA EL PANORAMA DE LAS FANS A FINALES DE LOS 70 Y DURANTE LOS 80. LA FIDELIDAD DE SUS SEGUIDORES PODRÁ COMPROBARSE MAÑANA, DESDE LAS 23.30 HORAS. ADELANTAN UN REPERTORIO CON TODOS LOS GRANDES ÉXITOS DE SU CARRERA
NIEVES ARIGITA - Viernes, 28 de Enero de 2011 - Actualizado a las 05:17h
nacieron en el madrileño barrio de San Cristóbal de los Ángeles, el mismo en el que el futbolista Raúl hacía sus primeros regates allá por los 70. De sus actuaciones en los festivales de la parroquia pasaron a convertirse, con tan solo 17 años, en la niña bonita de Sony Music. Como las estrellas de toda la vida, alcanzaron el éxito a través de los cazatalentos de la época. Javi y Pedro Herrero Pozo se convirtieron en Pecos, el eterno dúo del rubio y el moreno. El primero atendió a EL CAMALEÓN ante el inminente comienzo de su gira en Tudela.
-¿No sería nada original comenzar esta entrevista mencionándole alguna anécdota de adolescente relacionada con ustedes, no?
-No, pero eso siempre es bonito, el haber formado parte de la vida de mucha gente en esa época nos hizo como artistas. Imagínate que hubiésemos pasado sin pena ni gloria, probablemente no estaríamos hablando ahora.
-No es que no hayan pasado sin pena ni gloria, sino que su idilio con las fans es de fidelidad absoluta después de 34 años...
-Cierto. Afortunadamente, desde que empezamos, la gente se ha ido identificando con todo lo que íbamos haciendo y eso nos ha hecho crecer y evolucionar junto a ellos.
-En 1978 pisaron por primera vez un estudio de grabación. ¿Cómo ha cambiado la forma de grabar? ¿Es más fácil ahora?
-No tienen nada que ver los estudios de antes con los de ahora, estamos a años luz. Recuerdo la primera vez que nos metimos al estudio de grabación, finales de 1977. Entonces, cada vez que sonaba o querías una instrumentación de cuerdas, veías a 50 ó 60 profesores tocando el violín, el chelo…Y era una gozada. Casi grababas en directo. Cantabas a la vez que tocaban los músicos. No había tantas pistas ni podías meter tantas instrumentaciones como puedes meter ahora. Otro mundo.
-Vendieron lo invendible, colaboraron con gente como Víctor Manuel, Serrat o Ana Belén, pero la crítica nunca llegó a darles su total bendición. ¿Por qué?
-No fue toda la prensa la que estuvo en nuestra contra, pero sí algunos críticos. Hemos trabajado con gente española importantísima y también del extranjero, como los Bee Gees o el teclista de Rainbow, un grupo heavy que no tenía nada que ver con nuestra música. Fue gente que colaboró e hizo arreglos en nuestros discos. De todas formas, yo a la crítica, ni para bien ni para mal, la considero, en este país, importante para la profesión. Para mí han sido, en muchos casos, músicos frustrados que no han llegado a hacer absolutamente nada en la música y de algo tienen que hablar. Y te juro que no te hablo con recelos; te hablo, por ejemplo, de hacer un concierto en un teatro y al otro día oír una crítica de un personaje de éstos que resulta que ni siquiera había estado en la actuación.
-Hablando de su contacto con figuras importantes. ¿Es cierto aquel encuentro con Dalí?
-Lo conocimos estando de promoción del primer LP, creo que era el primero. Él, cada vez que venía a Madrid, se hospedaba en el Hotel Plaza y, por mediación de un periodista amigo nuestro, se puso en contacto y le dijo que había descubierto en la radio a unos niños que hacían una música que le gustaba mucho y que quería conocernos. Ese periodista nos llamó y, tal vez por nuestra incultura en aquellos momentos o por el ajetreo en el que estábamos metidos continuamente, la primera reacción que tuvimos fue decir en voz alta: ¿Y ahora qué coño querrá este tío? Total, que después de que nos dieran unos tirones de orejas, fuimos. Nos llevaron casi a la fuerza y, una vez allí, tuvimos la oportunidad de conocer al artista de artistas y a su mujer, Gala, que era la que mandaba y la que pienso que llevó su carrera. Estuvimos tres días por Madrid con ellos, yendo al teatro, saliendo a comer y empapándonos artísticamente de él. Luego es cierto que nos invitó a pasar un mes en su casa. Nos quería pintar, pero no pudimos ir porque apenas teníamos tiempo para respirar.
-Si le digo la palabra mili, ¿qué me contesta?
-Bueno, con el tema del servicio militar hay ciertas leyendas urbanas. Es cierto que nos jodieron un poco un tiempo precioso, pero a mí, por ejemplo, me dieron muchas facilidades: Pude salir a cantar a Isla del Mar (Chile), a Londres a grabar el cuarto LP, y a Italia para un especial con Valerio Lazarov. El problema estuvo con Pedro, que le tocó el servicio en Melilla y sólo tuvo un permiso de tres o cuatro días cuando juró bandera. Y ahí no pudimos hacer nada. El parón largo que tuvimos se ha achacado a la mili, pero en realidad fue un cúmulo de cosas: El servicio militar de Pedro, la entrada de un nuevo dirigente en la compañía de discos... Intervinieron más factores.
-Con la perspectiva del tiempo y teniendo en cuenta el ritmo que llevaban, ¿se ha planteado que aquel parón pudo ser beneficioso psicológicamente para ustedes?
-Totalmente. Visto desde la distancia, nos vino genial porque durante diez años seguidos no paramos, ya no solo era aquí, era en América, en Italia, en Francia… Cuando dejamos la rutina de esos diez años, al principio no te lo creías y sentías un vacío impresionante, pero luego nos sirvió para darnos cuenta de otro tipo de punto de vista y, por lo menos en mi caso, para analizar mi vida personal.
-Háblame de ti es uno de esos temas que, una vez que lo escuchas, casi no puedes dejar de tararearlo. ¿Cuál es el secreto para hacer canciones tan pegadizas y con tanto recorrido?
-En eso yo puedo hablar de nosotros, de Pecos. Desde el principio, siendo muy jovencillos, nos lo tomamos muy en serio. Es así como tienes éxito porque con esas edades, en este mundillo, puedes volverte un estúpido, un gilipollas y, de repente, querer vivir la vida que no te corresponde. Gracias a Dios nos hemos rodeado de gente que nos ha hecho pisar en el suelo. Nos inculcaron que si nos dedicábamos a esto lo que teníamos que hacer era empaparnos y aprender lo máximo posible. Hemos sido honestos, con un porcentaje de talento nato y otro de mucha suerte y constancia en el trabajo que ha hecho aparecer temas como Háblame de ti… Siempre hemos sido muy sinceros y lo que compusimos era lo que vivíamos en cada momento, con las palabras y las frases que utilizábamos.
Gustavo Martín Garzo, Pureza Canelo, Andrés Pascual, Inocencio Arias, Francisco Javier Herrero (componente de Los Pecos), Juancho Armas Marcelo, Mari Pau Domínguez, Elisa Matilla, Ángel Pardo, Juan Luís Iborra, Loreto Valverde, Los Chichos, Carolina Casado, Francisco, David Trías, así como los responsables de producción del Musical “Chicago” que se representará en el Teatro-Auditorio Municipal de Torrevieja, y que a han presentado en el Stand.
Del jueves 17 al domingo 20 de febrero, Torrevieja acoge el musical más visto de la temporada en España. Marta Ribera, María Blanco y Manuel Rodríguez, acompañados de un brillante cuerpo de baile constituyen la pieza clave de este musical que arrancó la Gira el 12 de agosto de 2010 y recorrerá durante un año ininterrumpido más de 35 ciudades españolas.
Asimismo, durante la tarde de hoy han sido entregados dos premios de un fin de semana en un Hotel de Torrevieja y dos entradas para Musical “Chicago”, que han recaído en María Gloria Crespo y María Esperanza Ayuso, ambas de Madrid.
El concejal de Cultura y Fiestas y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Torrevieja, Eduardo Dolón, ha recibido junto al concejal de Turismo, Tomás Arenas, han recibido en el Stand a todos ellos y han podido departir durante gran parte del día y han atendido a los medios de comunicación.
Gustavo Martín Garzo, ganador de la última edición del Premio de Novela “Ciudad de Torrevieja” por su obra titulada “Tan Cerca del aire”, se encuentra en la actualidad realizando trabajos de promoción nacional e internacional de su obra, llevándola hasta la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).
Pureza Canelo, ganadora de la última edición del Premio Internacional de Poesía por el poemario titulado “A todo lo no amado”, presentará su obra en Madrid el próximo 28 de febrero. Hoy en el stand de Torrevieja Eduardo Dolón, junto a David Trías, editor de Plaza y Janés, ha sorprendido a Pureza Canelo entregándole los 10 primeros ejemplares recién salidos de la imprenta.
Andrés Pascual, finalista de la penúltima edición del Premio de Novela con “El compositor de tormentas”, la cual está teniendo un gran éxito a nivel internacional, siendo traducida a varios idiomas (el último en alemán). Después del verano presentará su nueva novela.
Inocencio Arias. Ex - diplomático español y escritor. Tras su éxito con la obra escrita junto a Eva Celada en la que desvelaba los entresijos de la diplomacia prepara una nueva novela que promete ser mucho menos políticamente correcta que la anterior. De Torrevieja afirma que para él es una ciudad especial que le trae muchos recuerdos de su juventud y le emocionan las habaneras, las cuales conoce desde hace muchos años.
Francisco Javier Herrero Pozo (componente de Los Pecos). Han comenzado una nueva gira que les está llevando a los principales teatros de nuestro país y ofrecerán un concierto en el Teatro de Torrevieja en Primavera, presentando un espectáculo con canciones nuevas de su último trabajo “Un manantial de ternura” junto a temas de siempre recordando sus 30 años de trayectoria.
Rubén Belima, jugador de futbol de Torrevieja que el pasado año pasó a formar parte de las filas del Real Madrid juvenil.
Mari Pau Domínguez, periodista y escritora, cosechó un gran éxito hace 2 años con su novela histórica “La Casa de los 7 pecados” y en unos meses Grijalbo publicará su nueva novela histórica dedicada a la figura de Felipe II.
Juancho Armas Marcelo, ganador del segundo Premio de Novela “Ciudad de Torrevieja” por Casi todas las mujeres.
Elisa Matilla y Ángel Pardo, actores protagonistas de la comedia “Karaoke” que se representará en el Teatro de Torrevieja el próximo sábado 29 de enero. También visitó el stand el director de la obra, Juan Luis Iborra. Los 2 actores ya estuvieron en Torrevieja con la presentación de otra obra de teatro “Mentiras, incienso y mirra”.
También visitaron el stand de Torrevieja la actriz y presentadora Loreto Valverde, el cantante alicantino Francisco, la presentadora del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, Carolina Casado, y los componentes del mítico grupo de música español Los Chichos.
Miranda se prepara para un febrero cultural con una atractiva programación en la que no solo regresa el teatro y el cine de Con Otros Ojos, sino que cita a artistas de la talla de Ismael Serrano y Los Pecos, además dos esperados conciertos de El Chantre.
Entre los destacados de la programación, está la presencia en la Fábrica de Tornillo el día 19 del cantautor Ismael Serrano, que llegará de nuevo a Miranda en esta ocasión para presentar su último trabajo discográfico, Acuérdate de Vivir. El mismo escenario, lo ocuparán el día 26 Los Pecos. Este histórico grupo musical que arrasó en las décadas de los 70 y los 80, ha vuelto a los escenarios y repasa en un gira todos sus grande éxitos.
También protagonistas musicales serán los integrantes del grupo de flamenco Barrio Viejo, entre los que se encuentran varios mirandeses, que llevarán su nuevo espectáculo La Persecución al escenario de la Casa de Cultura el día 12. En el mismo recinto se sucederán además otras citas, como el concierto que ofrecerá el día 19 la Banda Municipal de Música o el espectáculo Momentos Mágicos que el día 26 realizará el Mago Patxi. Sin olvidar, el musical sobre Mecano que el Multifuncional de Bayas acogerá el día 4.
Especiales serán las veladas de los días 5 y 25 en la Fábrica de Tornillos, reservadas para el Festival El Chantre. La primera recibirá a Supersubmarina, uno de los grupos más exitosos del 2010 en la música independiente que estará acompañado en la noche por Mild. La segunda, es la reservada para la actuación del Delafé y las Flores Azules, una banda catalana que lleva tres años de éxitos con su mezcla de pop y hip-hop y que traerá su disco Las trompetas de la muerte.
....................
http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Miranda/20110120/ismael/serrano/pecos/completaran/febrero/cargado/musica/teatro/A1097E03-ADD3-C8CA-EE0B480FB192402D