
«No tenemos nada que ver con esa imagen de moñas que nos colocan»
26 de febrero de 2011
Tras 34 años sobre los escenarios y ocho millones de discos vendidos, el dúo formado por los hermanos Pedro y Javier realiza nueva gira por España
Javier Herrero Pozo Cantante de Los Pecos
El amor está siempre de moda y la música melódica también. Tal vez por eso, Los Pecos llevan 34 años triunfando sobre los escenarios con sus melodías, con las que han vendido ocho millones de álbumes. Cuarenta discos de Platino avalan la carrera de los hermanos Herrero Pozo -Javier y Pedro-, que se han embarcado este año en una gira nacional por teatros y salas en la que repasan canciones inolvidables como 'Y voló', 'Guitarra', 'Hablame de ti', 'Señor', 'Recuerdos', 'Esperanzas' y tantas otras que han conquistado el corazón de miles de adolescentes. Un ciclo de conciertos que están llevando por toda España. Javier adelanta algunas claves de la nueva etapa creativa de Los Pecos.
-¿Qué les ha llevado a impulsar su carrera precisamente ahora?
-Nosotros no estamos regresando a los escenarios ni al mundo del disco, llevamos 35 años al pie del cañón. Lo que estamos haciendo ahora es una gira de invierno en teatros, algo que nunca lo habíamos hecho, y estamos encantados con la respuesta del público. Cuando no tenemos disco o canciones nuevas, no solemos aparecer por los medios, pero eso no quiere decir que no sigamos trabajando y haciendo giras. Todos los veranos hemos hecho conciertos. Solo dejamos de cantar, entre 1986 y 1992. Pero luego no nos hemos ido jamás.
-En esta etapa apuestan por el contacto más íntimo con el público...
-Sí. La mayor novedad es que estamos más cerca de la gente porque los recintos son más pequeños. Estamos acostumbrados a tocar en plazas de toros o en sitios mucho más grandes que un teatro o un auditorio de invierno. Ahora notamos que la gente está mucho más cerca de nosotros y se vive de otra manera. Durante las dos horas de actuación queremos que el público escuche nuestras canciones, que canten con nosotros y que todo sea una fiesta. Que la gente olvide los problemas que tenemos todos.
-Están colgando el cartel de 'no hay billetes' en sus conciertos, un motivo más para seguir adelante.
-Afortunadamente sí. La gente nos sigue queriendo mucho y sigue asistiendo a nuestras actuaciones, por lo que estamos encantados.
-¿Preparan nuevas canciones para renovar el repertorio?
-En los conciertos hacemos un recorrido por nuestra discografía. El año que viene cumplimos 35 años en la música y nos ha dado para bastante repertorio, pero lo que la gente quiere oír son las canciones de siempre, por eso nos es muy complicado meter temas nuevos, aunque se van incorporando poco a poco. Somos afortunados por no tener que sacar todos los años un disco para poder salir de gira y que la gente vaya a nuestras actuaciones.
Celebración de aniversario
-¿Cómo van a celebrar esos 35 años en el mundo de la música?
-Estamos componiendo nuevas canciones, todavía tenemos tiempo para pensar lo que haremos, pero nos gustaría organizar un acontecimiento más grande que el lanzamiento de un nuevo disco.
-¿Se consideran pioneros del fenómeno fan en España?
-Profesionalmente nacimos siendo unos adolescentes y no pretendíamos cubrir el hueco de nadie. Solo hacer un camino en el mundo de la música y hacernos con un hueco en este mundo. Sí es cierto que en la época que nacimos no había muchos artistas que cantaran para el público adolescente. Recuerdo que estábamos Miguel Bosé, Tequila, y fue una especie de revolución porque hasta entonces los artistas iban vestidos como ejecutivos, con corbata y traje. De repente aparecimos nosotros con vaqueros y zapatillas, con canciones en las que relatábamos lo que nos pasaba como adolescentes, y con eso la gente se vio muy identificada. Y hoy todavía nos paran muchas veces cuando vamos por la calle.
-¿Cuál es el secreto para estar tres décadas sobre los escenarios?
-La honestidad. Y rodearte de gente que ha sabido llevar vuestra carrera. Es cierto que Los Pecos somos Pedro y Javier, pero detrás de ellos hay mucha gente que durante este tiempo nos ha cuidado y nos ha hecho poner en muchas ocasiones los pies en el suelo y trabajar duro, evitando que nos torciéramos.
-¿En los tiempos actuales es más fácil triunfar en la música?
-No. Cuando nosotros empezábamos también surgieron un montón de artistas que desaparecieron pronto. Es una pizca de suerte, algo de talento y un cúmulo de circunstancias las que te permiten poder estar ahí. Nosotros le estamos muy agradecidos a la gente que nos ha seguido, a los fans que han comprado nuestros discos, que han asistido a los conciertos. Porque si fuera por algunos medios de comunicación, hace tiempo que estaríamos muertos.
-¿La música melódica es un género atemporal?
-Sí, pero a veces se ha valorado poco y se ha hablado de ella con desprecio. El término melódico a mí me suena antiguo, nosotros hemos hecho en nuestra carrera música pop, aunque a lo mejor lo que sonaba en la radio y los singles eran las baladas. Pero en los discos y en los conciertos la gente puede ver que no tiene nada que ver con esa imagen de moñas que nos adjudican a veces.
-¿Qué tipo de público asiste a sus conciertos?
-Hay gente que se va incorporando, aunque el grueso es el público que nos ha seguido desde el principio. Viene mucha gente joven que incluso ni había nacido cuando empezábamos y se saben nuestros temas, lo que nos da mucha alegría. Uno está en esto porque la gente está ahí. Si no llenáramos en los conciertos y nuestra música no interesara seríamos los primeros en dejarlo.
Música de ayer y de hoy
-¿Cómo ha cambiado el panorama de la música desde que empezaron?
-Muchísimo, porque las tecnologías no son las mismas. Antes grabar un disco era un coñazo, tal vez más artesanal todo y con mucha magia, pero ahora el sonido y los estudios de grabación son bastante mejores. Otra cosa es el uso que se haga de estos avances porque parece mentira que algunos discos suenan hoy peor que en los años 70.
-¿Qué opinión tienen de la música que se hace hoy en España?
-En España se hace muy buena música; otra cosa es la cobertura que se hace, porque cuando pongo la radio a mí me suenan todos igual. Pero yo soy un asiduo de los locales de ensayo y ahí veo a muchos grupos muy interesantes, cuya música nos vamos a perder si no cambia el panorama actual, porque no van a tener esa cobertura para la difusión.
-¿Hay que hacer un cambio en la industria discográfica?
-Sí. Cuando nosotros empezábamos -parezco ya el abuelo Cebolletas- ahorrábamos durante un año para comprarmos un LP, y no te digo nada si tenías una novieta y se lo querías regalar... Ahora hemos pasado de tirar la música por los suelos en las mantas a no tener ni siquiera un soporte real donde se guarde y se pueda ver quién ha trabajado en el disco, algo que es fundamental.
EL CONCIERTO
Artista. Los Pecos.
Gira. 27 febrero, Pamplona. 10 de marzo, Málaga Auditórium Club-Carpa de Invierno del Auditorio Municipal. 1 de abril en Vigo. Ya han pasado por ciudades como Zaragoza y Barakaldo.
Entradas. Desde 20 euros a 30 o 35 euros, dependiendo de la ciudad y el auditorio
«A pesar de los avances técnicos muchos discos actuales suenan peor que los de los años 70»
«Cuando nuestra música no interese y no llenemos en los conciertos seremos los primeros en dejarlo»
No hay comentarios:
Publicar un comentario